Convocan a actividades y homenajes por la masacre de Barracas
A un año de la trágica masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas perdieron la vida, diversas organizaciones LGBTIQ+ están organizando una serie de actividades para rendir homenaje a las víctimas y exigir justicia. Esta jornada es un momento crucial para recordar la violencia de género y los crímenes de odio que siguen afectando a la comunidad.
El 6 de mayo de 2024, se llevarán a cabo actividades en la Plaza Colombia, ubicada en la intersección de la avenida Montes de Oca y Pinzón. Se espera que la comunidad se una para recordar, abrazar y exigir justicia por las víctimas: Pamela Cobbas, Roxana Castro, Andrea Amarante y Sofía Castro Riglos, quien logró sobrevivir al ataque.

Detalles de la jornada de homenaje
Las organizaciones convocantes, como Lesbianes Autoconvocades por Barracas, invitan a todos a participar en un conversatorio que se realizará en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el mismo día. Este evento será una plataforma para discutir sobre crímenes de odio y la importancia de visibilizar estas problemáticas en la sociedad actual.
- Fecha: 6 de mayo de 2024
- Lugar: Plaza Colombia, Avenida Montes de Oca y Pinzón
- Hora: A confirmar
Durante esta jornada, se abordará la situación de la violencia hacia la comunidad LGBTIQ+, y se buscará fomentar un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo prevenir futuros crímenes de odio.
Contexto del crimen y su impacto
El ataque que resultó en la muerte de las tres mujeres fue perpetrado por Justo Fernando Barrientos, quien había hostigado a las víctimas de manera sistemática debido a su orientación sexual. El 6 de mayo de 2024, Barrientos lanzó una bomba molotov en el lugar donde residían, causando un incendio devastador que dejó tres muertas y una sobreviviente. Este hecho ha dejado una huella profunda en la comunidad y ha encendido la llama de la lucha por los derechos LGBTIQ+.
El caso ha sido objeto de atención mediática y ha generado un debate sobre la violencia de género y los discursos de odio. A pesar de la gravedad del delito, el juez a cargo descartó el crimen de odio, lo que ha generado críticas y reclamos por un enfoque más justo y sensible ante estas situaciones.
Acciones conmemorativas y justicia
Para conmemorar a las víctimas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires colocó una placa en el lugar de los hechos, destacando la necesidad de justicia y la lucha contra la discriminación. El memorial reza: En este edificio, las víctimas fueron masacradas por ser lesbianas, en un ataque infundido por el odio y la discriminación.
La historia de Andrea Amarante es particularmente conmovedora; ella fue la última en fallecer, justo horas antes de cumplir 43 años y mientras estaba embarazada. Su lucha por la vida tras el ataque es un símbolo de la resistencia ante la adversidad.
La comunidad se está uniendo para asegurar que estos eventos no sean olvidados y que se continúe luchando por los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual. Esta jornada no solo es un homenaje, sino también un llamado a la acción para construir un futuro más seguro e inclusivo.
Un llamado a la acción
Invitamos a todos a participar en las actividades programadas para recordar y honrar a las víctimas de Barracas. Tu voz es importante en la lucha por la justicia y la equidad. Al unirte, no solo apoyas a las familias de las víctimas, sino que también contribuyes a crear conciencia sobre la violencia que enfrenta la comunidad LGBTIQ+.
¡Comparte esta información y sé parte del cambio! Es momento de actuar y exigir un futuro sin violencia ni discriminación. Juntos, podemos marcar la diferencia.